Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar su navegación, que nos permita mejorar la presentación de nuestros servicios, analizar el tráfico, facilitarle la interacción con redes sociales, mostrarle publicidad personalizada, elaborar información estadística





CONFIGURACIÓN COOKIES

La siguiente tabla muestra las cookies de la web https://medioambiente.decathlon.es/ y la finalidad para la que se utiliza cada una.

Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede rechazar todas las cookies al final del cuadro pulsando “Rechazar todas las cookies” y únicamente se instalarán Cookies Técnicas necesarias para el funcionamiento de la Web.

Cookies técnicas

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
politicacookies 24h Verificar que se ha acepado la política de cookies medioambiente.decathlon.es
wordpress_test_cookie Cuando termine la sesión del navegador Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. medioambiente.decathlon.es
wp-settings-time-1, wp-settings-1 Estas cookies son utilizadas por WordPress para personalizar la Interfaz de Usuario medioambiente.decathlon.es
wp-settings-{time}-{UID} Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_logged_in_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es

Cookies de personalización

Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como, por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
NID 6 meses La cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido (por ejemplo, el español), el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro SafeSearch de Google esté activado o desactivado .google.com

Cookies de análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
_ga 2 años Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gid 24 horas Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gat 1 minuto Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_. Google
AMP_TOKEN De 30 segundos a 1 año Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP. Google
_gac_ De 30 segundos a 1 año Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites. Más información Google
CONSENT 20 años Analítica youtube.com
VISITOR_INFO1_LIVE 240 días cookie que realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web. youtube.com
YSC Es una cookie de sesión, caducando cuando finaliza la sesión con el navegador. cookie que mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”. youtube.com

(1) Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, el motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/#application y https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).

Cookies de publicidad

Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
1P_JAR 1 mes Analítica .google.com
ANID 1 mes Contiene un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. .google.com

Para más información puede consultar nuestra Política de Cookies aquí .

Abrir en youtube

ETIQUETADO AMBIENTAL

El objetivo del etiquetado ambiental es ayudar a todos los clientes a elegir de forma consciente.
La valoración, que va de la A a la E, facilita la comprensión del impacto ambiental de cada producto.

 

¿En qué consiste el etiquetado ambiental?

 

El etiquetado ambiental es una herramienta que mide el impacto de los productos en el Medio Ambiente. Este sistema asigna una letra (de la A a la E) a los productos dentro de una misma categoría teniendo en cuenta todo su ciclo de vida: elección de las materias primas, fabricación, transporte, final de la vida útil, etc.

 

Este tipo de etiquetado nos proporciona mayor información sobre el impacto ambiental de nuestros productos ​y, por tanto, fomenta el consumo responsable.

 

A finales de 2019, el 61,1 % de nuestros productos (ropa, calzado y otros artículos textiles) ya contaba con el etiquetado ambiental.

 

 

Método de cálculo

 

Utilizamos una unidad funcional para asignar una valoración a cada producto. Esta unidad de medida evalúa todo lo que el producto proporciona. En otras palabras: ¿qué ofrece el producto al usuario? De acuerdo con el marco de referencia de ADEME (A​gencia Francesa​​ para la Transición Ecológica), el cálculo se basa en cinco preguntas:

– La función o finalidad del producto: ¿qué?

– El alcance de la función o de la finalidad: ¿cuánto?

– El nivel de calidad requerido: ¿cómo?

– La vida útil del producto: ¿durante cuánto tiempo?

– El/los código/s CPA (clasificación de productos por actividades en la comunidad económica): ¿qué código/s CPA?

Los productos se clasifican por familias.​ Por el momento, las tres categorías que tienen una calificación medioambiental son ​la ropa, el calzado y otros productos textiles.

 

HISTORIA DEL ETIQUETADO ECOLÓGICO EN DECATHLON

 

Desde 1986, ​en Decathlon diseñamos nuestros propios productos​. Ya en 2008, nuestros equipos quisieron conocer cuál era el impacto ambiental que generaban nuestros productos, a la vez que emergía el etiquetado ambiental debido a una serie de normativas francesas originadas en la Cumbre sobre Medio Ambiente de Grenelle celebrada en Francia.

 

En Decathlon decidimos ser parte de un ​proyecto piloto ​junto a otras diez compañías del sector retail. Lo que surgió entonces, fue un experimento liderado por el Ministerio Francés de Medio Ambiente y Solidaridad Social, en el que 168 empresas se ofrecieron voluntarias para formar parte de él.

 

En los años siguientes, en Decathlon nos involucramos y empezamos a llevar a cabo nuestros propios experimentos, que pasaron a desarrollarse a escala europea. A partir de ese momento, lanzamos estudios de consumo para satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes, y establecimos numerosas colaboraciones trabajando mano a mano con ADEME y el Ministerio Francés para la Transición Ecológica.

 

Todos los esfuerzos realizados nos ayudaron a testar, hacer encuestas y adaptar el etiquetado ambiental gracias a entrar en una dinámica de mejora continua. ​Nuestro objetivo: ayudar a nuestros clientes a elegir en función de una información medioambiental fácil de entender y visible.

 

En 2014, incluimos los cálculos medioambientales en nuestras herramientas de diseño para fomentar el ecodiseño.

 

En 2017, participamos junto con la ADEME, la Agencia Gubernamental para la Transición Ecológica de Francia, en la creación de una base de datos sobre el impacto ambiental en el sector textil. Esta base de datos se puso a disposición del público y actualmente es referencia en el sector.

 

En 2019, en Decathlon empezamos a aplicar el etiquetado ambiental en más de 3.500 de nuestros productos; una cifra que se duplica año tras año. El gobierno francés ha reconocido el papel que ha desempeñado Decathlon como empresa pionera a la hora de implantar este sistema.

 

En 2020, la secretaria de Estado del Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria francés, Brune Poirson, invitó a nuestro equipo encargado del proyecto a presentarlo en la Conferencia de Prensa del Ministerio.

 

Nuestro sistema de etiquetado ambiental creado junto a ADEME ha demostrado su eficacia, por lo que el gobierno francés ha decidido incluirlo en la ​ley contra el despilfarro y a favor de la economía circular anunciada a principios de este año. Dentro de unos meses, ​el etiquetado ambiental será obligatorio para todas las empresas del sector textil.

 

 

DIFICULTADES DEL PROYECTO

 

A pesar de lo útil que resulta este tema y nuestras buenas intenciones, un proyecto de esta envergadura también presenta problemas que hay que superar:

 

– El acceso a los datos, especialmente de los procesos industriales, que no siempre están disponibles. Por lo tanto, tuvimos que empezar de cero, lo que representó una gran inversión por parte de los equipos involucrados.

– La complejidad del tema. Detrás del etiquetado ambiental hay mucha investigación y cálculos. Esto requiere contar con a​ ptitudes, así como dedicar tiempo y energía.

– Nuestros datos sobre el diseño para poder establecer el etiquetado. Antes de medir nuestros procesos y su impacto, primero tuvimos que entenderlos. Para ello fue necesario una verdadera colaboración entre los distintos equipos y que trabajasen de forma conjunta.

– Hubo que formar a algunas personas, como los ingenieros, para que pudiesen evaluar el impacto medioambiental. Los jefes de producto también tuvieron que recibir formación para integrar el etiquetado ambiental en las especificaciones de los productos. Una vez más, tuvimos que empezar de cero ya que los equipos no estaban coordinados en función de criterios medioambientales.

– Ser pioneros es un motivo de orgullo, pero también es difícil. Actualmente, los consumidores aún no pueden encontrar esta tipo de etiquetado en todos los productos y, por tanto, no pueden comparar las diferentes marcas.

 

LOS SIGUIENTES PASOS

 

Nuestra ambición es conseguir que el etiquetado ambiental esté presente en el 100% de nuestra ropa, calzado y otros artículos textiles en 2022​.

​Nuestros equipos, conscientes de las necesidades del proyecto, se comprometen y trabajan cada día para alcanzar este objetivo. Gracias a ellos estamos avanzando en la dirección correcta.

Además, queremos integrar completamente el etiquetado ambiental en nuestro modelo de negocio y, por consiguiente, ​el ciclo de vida de los productos​. Esto también conllevará al desarrollo de un servicio de reparaciones y alquiler de productos.

Por último, esperamos que el sistema de etiquetado ambiental ​sea más accesible en toda Europa gracias a una base de datos común. ​Participaremos en la Comisión Europea para explicar y demostrar la utilidad e importancia de este proyecto.

 

 

DECATHLON utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitar el acceso a recursos y servicios, con finalidades analíticas y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando en “ACEPTAR” o rechazarlas o configurar su uso pulsando en “CONFIGURAR”. Para más información consulte nuestra Política de cookies.

CONFIGURAR ACEPTAR