La mayoría de los procesos que utilizamos van enfocados al tintado textil, ya que es un proceso que requiere gran cantidad de agua y que además genera agua residual. Para reducir este impacto medioambiental utilizamos técnicas como:
-Bi-ton/bitono: Es una tecnología que nos permite teñir un hilo de cada dos que se utilizan, reduciendo así nuestro consumo e impacto en el agua.
Nuestro criterio para calificar un producto como ecodiseñado por utilizar sólo esta técnica: más del 50% del producto en peso debe utilizar bi-ton.
-Dope-dyed: Técnica de coloración en masa que integra los pigmentos de color en la fibra al fabricar el hilo. El color de la tela se obtiene una vez que teñimos las virutas de poliéster y utiliza menos agua en comparación con un teñido normal.
Nuestro criterio para calificar un producto como ecodiseñado por utilizar sólo esta técnica: Más del 50% del producto en peso utiliza dope-dyed.
-Dry-dyed/Tintado en seco: El teñido en seco ayuda a reducir el impacto medioambiental del teñido vinculado al agua (consumo y contaminación). En este proceso de teñido no se consume agua ya que se emplea una máquina que usa gas presurizado para fijar el color directamente en la tela.
Nuestro criterio para calificar un producto como ecodiseñado por utilizar sólo esta técnica: No se utiliza agua para teñir los productos.
-Greige: El greige significa que la tela no está teñida, el color está en su estado natural.
Nuestro criterio para calificar un producto como ecodiseñado por utilizar sólo esta técnica: Más del 50% del producto en peso consiste en el componente crudo.
-Libre de PFC: Los PFC (compuestos perfluorados) se utilizan para hacer que una prenda sea repelente al agua, pero es altamente tóxico tanto para el medio ambiente como para las personas. Al sustituir el PFC por otras tecnologías que estamos desarrollando para lograr el mismo resultado, estamos ayudando a reducir este impacto ambiental.
Nuestro criterio para calificar un producto como ecodiseñado por utilizar sólo esta técnica: El 100% del producto está tratado en “PFC Free”.
Hace poco descubrí que el mayor impacto que produce al medio ambiente la ropa que compramos son los residuos y el agua que se usa en su tintado. Este artículo me ha venido muy bien para fijarme en las propiedades que deben tener los tejidos. ¡Buen trabajo y a seguir así, aún queda mucho por hacer!
Buenos días,
Muchísimas gracias por su mensaje.
Nos alegra que el post le haya sido de utilidad.
Un saludo
¡Buenas tardes!
Disculpe que nuestre respuesta llegue tan tarde.
Simplemente queríamos agradecerle el refuerzo positivo con sus felicitaciones.
Seguimos trabajando para poderles ofrecer cada día productos más responsables con el Medio Ambiente.
Nos alegra que la lectura de este post le haya servido para aprender algo nuevo.
Un saludo