Entre el 16 de septiembre y el 16 de octubre se celebra la segunda edición del Urban Mobility Challenge, dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad, y Decathlon participa un año más. En este reto, de la mano de la start up Ciclogreen, los empleados de las empresas y universidades participantes tienen el objetivo de acumular el mayor número de kilómetros sostenibles recorridos.
El reto Urban Mobility Challenge actúa no sólo como una herramienta de concienciación sino que provoca que, de manera individual, y en primera persona, puedan vivirse los beneficios de moverse de otra manera por nuestros colaboradores. Cada colaborador puede aportar su granito de arena para sumar kilómetros sostenibles, y además, actuar como valor de ejemplo desde su tienda y almacén en local, para que más colaboradores se lancen a un cambio de hábito más saludable, provocando la acción durante las semanas del reto y ayudando a que ese hábito en la movilidad se transforme hacia otras opciones más sostenibles.
En la edición anterior, si bien ya había un número importante de colaboradores que se movían a las tiendas o almacenes de manera sostenible, una de las mayores satisfacciones fue comprobar que nuevos colaboradores se lanzaron a descubrir la movilidad urbana y alternativas más sostenibles. En el caso de Decathlon, además, la principal alternativa suele ser la movilidad activa, como la bicicleta o el caminar, como hemos visto en otras campañas y retos de movilidad.
Y es que en Decathlon nos encanta el deporte, y la vitalidad es un valor que nos caracteriza, por ello la experiencia de promover desplazamientos sostenibles a partir de una movilidad basada en el ejercicio físico, encaja perfectamente con nuestra voluntad de promover los beneficios de la práctica deportiva entre la sociedad, y a la vez, proteger nuestras ciudades y espacios de práctica deportiva.
Además, creemos que para provocar el cambio, debemos empezar siendo valor de ejemplo entre nuestros colaboradores, y el reto nos permite impulsar la movilidad sostenible en los desplazamientos a nuestras tiendas y almacenes desde nuestra propia experiencia en local. Por otro lado, el reto contribuyó a la fuerte red de impulso a la movilidad que existe entre tiendas y almacenes y que nos ha llevado a continuar con este tipo de movilidad, hasta posicionarla como un eje dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad. En este sentido, en Decathlon lanzamos un plan de movilidad sostenible con 35 medidas, algunas de ellas ya implantadas, como el despliegue de los nuevos aparcabicicletas, y basado en impulsar los desplazamientos en bicicleta y otros modos activos de transporte para viajes cortos y para ir a nuestras tiendas y almacenes.
La Semana Europea de la Movilidad, cuyo tema para 2020 es «Por una movilidad sin emisiones», refleja el objetivo ambicioso de lograr un continente climáticamente neutro para el año 2050 ya la vez nos brinda una oportunidad para que las alternativas sostenibles sean cada vez más prioritarias. Solo así vamos a conseguir unas ciudades más limpias, sanas y sostenibles que nos aproximen paso a paso a nuestro objetivo.
Iniciamos el reto preparados para seguir fomentando una movilidad que favorezca el ejercicio físico y sea respetuosa con el medioambiente. Paralelamente durante esa semana, Decathlon pone en marcha actividades y talleres sobre movilidad gratuitos, impartidos por expertos de la red de la compañía, donde el principal objetivo es hacer llegar la cultura de la movilidad sostenible a sus clientes.
Pedaleemos hacia una movilidad distinta.
En la edición de 2019 del ‘Urban Mobility Challenge’, participaron un total de 10.442 usuarios que ahorraron la emisión de 51.068 kilos de CO2 a la atmósfera gracias a los 204.291 kilómetros sostenibles recorridos.