Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar su navegación, que nos permita mejorar la presentación de nuestros servicios, analizar el tráfico, facilitarle la interacción con redes sociales, mostrarle publicidad personalizada, elaborar información estadística





CONFIGURACIÓN COOKIES

La siguiente tabla muestra las cookies de la web https://medioambiente.decathlon.es/ y la finalidad para la que se utiliza cada una.

Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede rechazar todas las cookies al final del cuadro pulsando “Rechazar todas las cookies” y únicamente se instalarán Cookies Técnicas necesarias para el funcionamiento de la Web.

Cookies técnicas

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
politicacookies 24h Verificar que se ha acepado la política de cookies medioambiente.decathlon.es
wordpress_test_cookie Cuando termine la sesión del navegador Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. medioambiente.decathlon.es
wp-settings-time-1, wp-settings-1 Estas cookies son utilizadas por WordPress para personalizar la Interfaz de Usuario medioambiente.decathlon.es
wp-settings-{time}-{UID} Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_logged_in_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es

Cookies de personalización

Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como, por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
NID 6 meses La cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido (por ejemplo, el español), el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro SafeSearch de Google esté activado o desactivado .google.com

Cookies de análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
_ga 2 años Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gid 24 horas Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gat 1 minuto Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_. Google
AMP_TOKEN De 30 segundos a 1 año Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP. Google
_gac_ De 30 segundos a 1 año Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites. Más información Google
CONSENT 20 años Analítica youtube.com
VISITOR_INFO1_LIVE 240 días cookie que realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web. youtube.com
YSC Es una cookie de sesión, caducando cuando finaliza la sesión con el navegador. cookie que mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”. youtube.com

(1) Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, el motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/#application y https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).

Cookies de publicidad

Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
1P_JAR 1 mes Analítica .google.com
ANID 1 mes Contiene un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. .google.com

Para más información puede consultar nuestra Política de Cookies aquí .

La salud y el cambio climático

Sergio González
Responsable Cambio Climático Decathlon España

 

El cambio climático está ya incidiendo en la salud de la población, no sólo en los extremos térmicos (olas de calor y de frío), sino también en el incremento de la contaminación atmosférica, en los eventos meteorológicos extremos (inundaciones y sequías) o en enfermedades infecciosas transmitidas por animales (mosquitos, artrópodos…). Además, hay efectos colaterales relacionados con el clima extremo, como las enfermedades mentales o la pobreza energética.

Según un estudio del Instituto de Salud Carlos III, de no adaptarnos a estos cambios, pasaremos de las 1.300 muertes anuales atribuibles al calor en España a 13.000 muertes/anuales. La OMS prevé que, entre 2030 y 2050, el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año, debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico.

 

Cambio climático y salud mental

No es extraño afirmar que cuando las temperaturas son altas se altera el sueño, dormimos peor, cambia nuestro estado de ánimo, aparece la ansiedad y nos cansamos mucho antes. Esto nos lleva a reducir nuestra actividad física, lo que contribuye a profundizar en algunos de estos procesos. Se ha documentado un incremento de los suicidios relacionado con un aumento de 1ºC en la temperatura media mensual.

Lo que puede parecer una suposición, tiene una explicación fisiológica, ya que el funcionamiento de nuestros procesos físicos está regulado por la naturaleza, y el cambio climático genera perturbaciones, rompiendo nuestro equilibrio con el entorno y convirtiéndose en una fuente de estrés. Por ello, la Organización de Naciones Unidas ha incluído la salud mental como uno de sus indicadores para analizar el impacto del cambio climático. 

Y es que son ya numerosas las investigaciones que vinculan el cambio climático con desórdenes psicológicos.  Está comprobado que, en épocas con variaciones importantes del clima -lluvia por encima de lo normal o temperaturas altas poco habituales, las consultas por trastornos mentales se incrementan. Es uno de los principales resultados de un trabajo publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos PNAS.

 

Cambio climático y enfermedades

Como consecuencia del aumento de las temperaturas y de la incidencia de las olas de calor, se espera una mayor mortalidad por deshidratación, golpes de calor, enfermedades cardíacas y respiratorias, además de una mayor incidencia de calambres, problemas en la piel y agravamiento de las enfermedades crónicas cardiacas, pulmonares, renales y de ataques cerebrovasculares.

Además, los cambios en las temperaturas provocarán la dispersión de enfermedades transmitidas por animales, generando la aparición de dengue, malaria y zika en zonas de la cuenca mediterránea como España, sur de Francia o Italia. De hecho, la propagación del mosquito tigre ya hace que en verano, permanecer al aire libre a determinadas horas y en determinadas zonas costeras se desaconseje. 

Finalmente, el cambio climático está produciendo un aumento de la incidencia de alergias y asma. Esto es debido a que algunas de las proteínas alergénicas generadas por las plantas son respuestas al estrés climático, y a que el dióxido de carbono y la temperatura afectan directamente al metabolismo de las plantas mediante la fotosíntesis. Además, los altos niveles de contaminación urbana impulsan el fenómeno de inversión térmica que impide a los pólenes abandonar la atmósfera sobre las ciudades y, así, aumentan el tiempo de su exposición sobre las zonas urbanas. 

 

Cambio climático y forma física

Otro de los efectos del cambio climático es la alteración de las condiciones ambientales, lo que conllevará un empeoramiento de estas para realizar deporte:

  • Un aumento de la concentración de alérgenos y el aumento de la incidencia de asma producirá que en primavera, muchas personas no puedan practicar deporte al aire libre. 
  • Las temperaturas extremas y las olas de frío y calor cada vez más frecuentes imposibilitarán la práctica deportiva en cada vez más momentos del año. En España, en verano ya se desaconseja en numerosas ocasiones la práctica deportiva.
  • Además, la pérdida o degradación de espacios naturales donde se practica deporte también incidirá sobre la accesibilidad de la práctica deportiva. Así, se espera que las temporadas de esquí se reduzcan enormemente o incluso desaparezcan, la acidificación y contaminación de los océanos hace ya que se cierren playas al baño…

La menor accesibilidad de la práctica deportiva redundará además en un empeoramiento de la salud global, con mayor incidencia de los problemas causados por el sedentarismo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × 2 =

Artículos relacionados

¿quieres suscribirte a nuestro blog?

DECATHLON utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitar el acceso a recursos y servicios, con finalidades analíticas y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando en “ACEPTAR” o rechazarlas o configurar su uso pulsando en “CONFIGURAR”. Para más información consulte nuestra Política de cookies.

CONFIGURAR ACEPTAR