Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar su navegación, que nos permita mejorar la presentación de nuestros servicios, analizar el tráfico, facilitarle la interacción con redes sociales, mostrarle publicidad personalizada, elaborar información estadística





CONFIGURACIÓN COOKIES

La siguiente tabla muestra las cookies de la web https://medioambiente.decathlon.es/ y la finalidad para la que se utiliza cada una.

Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede rechazar todas las cookies al final del cuadro pulsando “Rechazar todas las cookies” y únicamente se instalarán Cookies Técnicas necesarias para el funcionamiento de la Web.

Cookies técnicas

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
politicacookies 24h Verificar que se ha acepado la política de cookies medioambiente.decathlon.es
wordpress_test_cookie Cuando termine la sesión del navegador Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. medioambiente.decathlon.es
wp-settings-time-1, wp-settings-1 Estas cookies son utilizadas por WordPress para personalizar la Interfaz de Usuario medioambiente.decathlon.es
wp-settings-{time}-{UID} Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_logged_in_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es

Cookies de personalización

Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como, por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
NID 6 meses La cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido (por ejemplo, el español), el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro SafeSearch de Google esté activado o desactivado .google.com

Cookies de análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
_ga 2 años Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gid 24 horas Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gat 1 minuto Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_. Google
AMP_TOKEN De 30 segundos a 1 año Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP. Google
_gac_ De 30 segundos a 1 año Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites. Más información Google
CONSENT 20 años Analítica youtube.com
VISITOR_INFO1_LIVE 240 días cookie que realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web. youtube.com
YSC Es una cookie de sesión, caducando cuando finaliza la sesión con el navegador. cookie que mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”. youtube.com

(1) Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, el motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/#application y https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).

Cookies de publicidad

Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
1P_JAR 1 mes Analítica .google.com
ANID 1 mes Contiene un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. .google.com

Para más información puede consultar nuestra Política de Cookies aquí .

El espectacular viaje de las aves migratorias

Ana Bermejo
Coordinadora del programa Migra “La Migración de las Aves” en SEO/BirdLife

 

La migración de las aves es uno de los más increíbles espectáculos que nos ofrece la naturaleza. Cada año millones de aves se desplazan desde sus zonas de reproducción hasta sus zonas de invernada, movidas por la necesidad de encontrar alimento en las distintas estaciones del año. Algunas especies de aves se desplazan a tan solo unas pocas decenas o cientos de kilómetros de su nido, pero otras realizan impresionantes viajes de varios miles de kilómetros atravesando importantes barreras geográficas como cordilleras, mares, océanos o desiertos. Son verdaderos atletas olímpicos que baten récords cada temporada de migración.

El 9 de mayo en todo el mundo se celebra el “Día Mundial de las Aves Migratorias” (WMBD): una campaña mundial dedicada a la concienciación sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperar internacionalmente para conservarlas, este año con el lema “Las aves conectan nuestro mundo”. Además, las aves, viajeras sin fronteras que forman parte de nuestro patrimonio natural, son importantes bioindicadores de la calidad del planeta: su estado de conservación refleja la calidad de la naturaleza y del medio en que vivimos.

Las aves migratorias son mucho más complejas de conservar. Las sedentarias se enfrentan solo a los problemas que pueda haber en la zona donde viven. Sin embargo, las migratorias se pueden ver amenazadas por problemas en el área de cría, en las zonas de paso y descanso de sus rutas migratorias y en sus zonas de invernada. Por ello, para poder conservarlas es fundamental conocer dónde se encuentran en cada momento del año y su futuro depende de la cooperación entre países.

En España, muchas especies se reproducen en nuestros campos en primavera y verano, mientras que pasan los meses invernales en África, como las golondrinas, los vencejos, las águilas calzadas o los cernícalos primilla. Otras muchas vienen a pasar el invierno a nuestras latitudes, procedentes del norte y centro de Europa, como los gansos, las grullas o los milanos reales. Durante la primavera las aves se encuentran inmersas en su migración prenupcial, de regreso a sus zonas de cría.

 

Vencejo común marcado con geolocalizador. (Autor foto: Javier de la Puente).

 

 

SEO/BirdLife lleva desarrollando desde 2011 el programa Migra, con la colaboración de Fundación Iberdrola España, con el fin de conocer la migración y movimientos de las aves que hay en España. Gracias al avance de las nuevas tecnologías de seguimiento remoto de aves, ahora es posible saber con todo detalle dónde se encuentran las aves marcadas cada día, y conocer sus periplos por todo el mundo.

Así, ahora sabemos que los vencejos comunes —de tan solo 40 gramos de peso— que crían en los edificios de nuestros pueblos y ciudades, invernan a más de 9.000 km, en las selvas y sabanas de Tanzania y Kenia, y realizan un viaje migratorio de más de 20.000 kilómetros todos los años.

 

Igualmente, las águilas calzadas crían en nuestros bosques e invernan en el Sahel africano a unos 2.500-3.000 kilómetros de sus territorios; y año tras año viajan desde su nido hasta su zona de invernada —siempre en el mismo lugar— con una precisión asombrosa, gracias a su increíble sistema de orientación, que les permite corregir el rumbo aunque los vientos del desierto les obliguen a cambiar su trayectoria al atravesar el Sahara.

 

 

Águila calzada marcada con GPS. (Autor foto: Javier de la Puente).

 

 

Migración de un águila calzada durante varios años entre su zona de cría en España y su zona de invernada en el Sahel

(fuente: programa Migra de SEO/BirdLife).

 

 

 

Las nuevas tecnologías nos permiten conocer con detalle cómo realizan el viaje migratorio y lo que son capaces de hacer. Un aguilucho cenizo cruzó de Europa hasta África por el océano Atlántico con un vuelo sin parada sobre el mar de cerca de 300 kilómetros; otro cruzó 1.500 kilómetros de desierto en cuatro días; y otro más cruzó por el mar de Alborán hasta Europa, casi en línea recta en un viaje de 205 kilómetros que tardó en realizar 4 horas y cuarto, con una velocidad de migración de unos 48 km/h.

 

Aguilucho cenizo marcado con GPS. (Autor foto: Javier de la Puente).

 

 

A nivel mundial el record de migración lo tiene el charrán ártico, especie marina del tamaño de una paloma, que realiza la migración anual más larga del mundo: unos 70.000 kilómetros de Polo a Polo.

Cuanto más conocemos sobre las aves migradoras no podemos más que continuar asombrándonos con las proezas que realizan, y continuar conservándolas. Su futuro es nuestro futuro.

 


Liberación de un aguilucho cenizo marcado con GPS. (Autor foto: Francisco Silva).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

sixteen − 7 =

Artículos relacionados

¿quieres suscribirte a nuestro blog?

DECATHLON utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitar el acceso a recursos y servicios, con finalidades analíticas y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando en “ACEPTAR” o rechazarlas o configurar su uso pulsando en “CONFIGURAR”. Para más información consulte nuestra Política de cookies.

CONFIGURAR ACEPTAR