La fabricación de nuestros productos supone un 65% de las emisiones de CO2 de la actividad de Decathlon. Por ello, desde 2007 llevamos trabajando en la iniciativa de ecoconcepción de nuestros productos. En 2018 llegamos al producto ecodiseñado número 3000 y, a partir de 2021, el 100% de los nuevos productos deberán ser ecoconcebidos, con el compromiso de que, en 2026, todos los productos presentes en nuestras tiendas sean ecodiseñados.
Todo esto nos llevará a reducir un 20% el impacto derivado de la fabricación de los productos, un gran paso para hacer de Decathlon una empresa alineada con el objetivo de mantener el aumento de las temperaturas por debajo de 1,5ºC.
Pero, ¿qué es el ecodiseño en Decathlon?
El ecodiseño supone repensar el ciclo de vida del producto, desde los materiales que lo componen y de donde se extraen hasta su fin de vida, pasando por cómo será su transporte o su uso por los deportistas.
En este sentido, el ecoempaquetado y la eficiencia en logística, el consumo de materiales sostenibles y/o reciclados, los procesos más eficientes y con menos consumos de energía y agua, la mayor durabilidad del producto final y su reparabilidad, y la posibilidad de reciclar sus componentes una vez finalizada su vida útil son las guías que dirigen este proyecto.
Con esto, un ecodiseño generará, al menos, un 20% menos emisiones de CO2 a lo largo de todo su ciclo de vida respecto de uno equivalente.
Algunos ejemplos de ecodiseño.