La movilidad sostenible es una pieza clave en los esfuerzos de La Conferencia de las Partes, más conocida como COP. Las emisiones de gases de efecto invernadero solo han dejado de subir en episodios de crisis y continúan aumentando desde que se firmó en 1992 la convención marco.
Y mientras que sectores como la producción de energía y la industria en Europa han reducido sus emisiones desde 1990, las emisiones del transporte han aumentado. Estas emisiones de gases contaminantes en nuestras ciudades (dióxido de carbono principalmente, pero también otros gases) emitidas en un 70% por el transporte por carretera son propulsoras mayoritarias del efecto invernadero.
La salud humana también es un aspecto de preocupación, ya que el consumo excesivo de combustibles fósiles en el tráfico urbano incrementa también las emisiones de NOx, PM10 y PM2,5 a la atmósfera, y actualmente más del 80% de las ciudades del mundo superan los límites de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que el cambio climático y la contaminación están estrechamente ligados. En este aspecto, los menores, las mujeres embarazadas y las personas de más avanzada edad son los más vulnerables.
Más de 200 ciudades en Europa están tomando acciones creando zonas de bajas emisiones y las políticas de calidad del aire son cada vez más comunes, pero los ciudadanos son los verdaderos actores para provocar unas ciudades más limpias mediante el cambio hacia una movilidad que sea respetuosa con el medio ambiente.
Es #TiempoDeActuar, es tiempo de movernos de otra manera.
En Decathlon apostamos por la cultura de la movilidad sostenible, impulsando fuertes estrategias para ser promotores de los desplazamientos en bicicleta y otros modos no contaminantes a partir diversas estrategias;
Alentamos a el uso regular de las bicicletas y aseguramos su longevidad. En 2018 se repararon un total de 720.000 bicicletas en nuestros talleres de mantenimiento y reparaciones y les damos una segunda vida en nuestras ferias de material deportivo de segunda mano. Implantamos aparcamientos de bicicletas en nuestras tiendas, creamos campañas de fomento y concienciación, hacemos llegar bicicletas a colectivos que lo necesitan y establecemos retos entre nuestras tiendas y almacenes durante todo el año para competir de manera interna por ser la sede que se mueve de manera más sostenible.
Además, realizamos diversos eventos dedicados a la movilidad en bicicleta o roller en nuestras tiendas, participamos de campañas globales de fomento de la movilidad con actividades para grandes y pequeños en todas nuestras tiendas durante la semana europea de la movilidad, y nos sumamos a retos que fomentan desplazamientos sostenibles como el COP25Challenge de Ciclogreen.
Finalmente, creemos en un uso racional del vehículo, por eso llevamos a cabo medidas para reducir las emisiones del transporte, disponemos de un aplicativo para compartir vehículo entre los trabajadores y nos sumamos a la iniciativa global RE100.
Todo ello para afrontar un triple desafío en local: Salud – Clima – Contaminación.
La COP representa una oportunidad única para establecer una agenda ambiciosa que trate la contaminación del aire, y la movilidad sostenible es un objetivo esencial y alcanzable para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. En Decathlon estaremos atentos a las medidas propuestas para contribuir a la descarbonización.
Pero nos quedamos sin tiempo. Necesitamos, entre todos, actuar ahora para proteger nuestros espacios de práctica, nuestras ciudades y a las personas.
Sigue nuestras publicaciones diarias durante la COP25 en el blog y redes sociales, que actualizaremos cada día con nuevas noticias y compromisos.
Suscríbete en: https://medioambiente.decathlon.es/blog-sostenibilidad/