En Decathlon creemos que la mejor manera de aprender es a través de la experiencia. En cualquier nivel, implementamos aquellas prácticas que promueven el “Learning by doing”. A raíz de ello, presentamos a los “Makers”, una comunidad interna de colaboradores que enseña a los decathlonianos a actuar por sí mismos, a fin de desarrollar su ingenio y estimular su creatividad. Hacerlo uno mismo permite, en efecto, aprender juntos de forma concreta los procesos de fabricación: repensar la utilidad del producto ante todo, elegir las materias, comprender las fases de diseño y de fabricación. Los intercambios con los ingenieros y los expertos de otros servicios también permiten integrar los problemas de cada uno para pensar el proyecto de manera global desde el inicio.
En 2017, esta comunidad se enriqueció con 40 participantes, que compartieron sus conocimientos en talleres pedagógicos regulares (aprender a coser, a utilizar programas de creación, a realizar su primer patrón…) y que formaron a más de 1000 colaboradores.
Entrevista: Julien Littler, auditor interno informático, apasionado del submarinismo.
¿Por qué te has comprometido en la aventura “Makers”?
Me apasiona la apnea y me entreno principalmente en la apnea dinámica en piscina. Para este deporte, los usuarios deportistas como yo necesitan un lastre especial para mantenerse estables y acuadinámicos. Por lo tanto, es frecuente que cada apneista se fabrique su material de manera artesanal (con una cámara de aire reciclada llena de granalla de plomo). Estos equipos son incómodos, pero sobre todo no son seguros. Así que quise fabricar yo mismo un equipo más adecuado. No sabía cómo empezar, vi una newsletter de los “Makers” y me lancé.
¿Qué has encontrado en el seno de esta comunidad?
Ha sido realmente apasionante el acompañamiento de los “Makers” para descubrir y utilizar los TPI (talleres de prototipado industrial), comprender la ingeniería de un producto, conocer y conversar con las personas encargadas del patronaje, de las materias primas, de la costura… ¡Estaba tan lejos de mi profesión!
Estaba convencido de que este producto tenía un lugar en el conjunto del apneista: ¡qué orgullo al ver que había llamado la atención de los equipos de Subea! Durante un taller con el diseñador y el ingeniero de este deporte, tuve la suerte de ver concretarse mi idea.
Toda la comunidad “Makers” me ha apoyado a mi ritmo en el desarrollo de mi producto.
¿Cómo consideras la continuación de los desarrollos?
Lo que quería ante todo para mi equipo era crear un producto que integrara la seguridad y a la vez fuera ergonómico y agradable de llevar.
Con los “Makers”, hemos creado y probado 3 prototipos y todos han sido objeto de mejoras. Descubrir este universo realmente me da ganas de concretar otros productos relacionados con la práctica de mi deporte, acompañar a la comunidad de deportistas de Decathlon y aportar mis conocimientos, compartir mis ideas y desarrollar juntos los productos en consecuencia.
¿Quieres conocer más acerca de nuestro compromiso con las personas y el aprendizaje? En nuestra web Decathlon Medioambiente encontrarás toda la información relacionadas con las acciones que Decathlon lleva a cabo en este sentido. ¿Te lo vas a perder?