Después de un mes desde su inicio, en la Semana Europea de la Movilidad, ha finalizado el Reto Urban Mobility Challenge de la mano de la start up Ciclogreen. En este reto un total de 63 empresas y 12 universidades se han unido al objetivo de sumar kilómetros sostenibles hasta alcanzar 9.700 participantes, cerca de 22.000 km sostenibles y 50.300 kg de Co2 ahorrados.
En el caso de Decathlon, si bien no hemos sido quién más kilómetros ha aportado al reto, sí que conseguimos sumar el mayor número de colaboradores activos, esto es, colaboradores que han realizado desplazamientos sostenibles. Creemos este aspecto fundamental, ya que para provocar el cambio en nuestros hábitos de desplazamiento, debemos empezar siendo nosotros valor de ejemplo. En total, se han sumado 13.161 km sostenibles, ahorrando 3.082 kg de Co2 a la atmósfera.
A ello han contribuido colaboradores de tiendas y almacenes de toda España, quedando en el podium en número de kilómetros las tiendas de Mollet del Vallès, Elche y el almacén CAC el Prat.
La mayoría de estos kilómetros se han recorrido en modos activos, como la bicicleta (6.616 km) y el caminar (1.676 km), además del patinete (880 km), siendo también la opción preferida del 80% de nuestros colaboradores (40%, 30% y 9% de usuarios respectivamente).
¡Moverse de manera sostenible es también hacer deporte!
El transporte público ha sido el siguiente en importancia, destacando el autobús (1.761 km) y el tren (237 km) y, por último, también ha tenido cabida el coche compartido (834 km).
Damos la enhorabuena a todas las tiendas y almacenes y a todos los colaboradores que han sumado kilómetros al reto, ayudando a reducir nuestra huella y a fomentar una movilidad más sostenible. Aún así, somos conscientes de la necesidad de continuar impulsando esta movilidad, no sólo entre nuestros colaboradores, sino entre nuestros clientes y las personas que visitan nuestras tiendas, ya sea mediante nuestros productos y servicios de movilidad, facilitando el acceso mediante aparcabicicletas seguros o ofreciendo talleres y formaciones sobre movilidad, entre otras medidas.
La movilidad es uno de nuestros mayores impactos en local en nuestras tiendas y almacenes, que suman en su conjunto a nuestra huella global, y provocar el cambio hacia un estilo de vida más saludable y hacia hábitos de movilidad más sostenibles, es un aspecto que consideramos prioritario en Decathlon.
Por eso, esta iniciativa y sus resultados pueden considerarse un gran ejemplo de actuación y de llamada a la acción contra una grave problemática que sufren hoy nuestras ciudades, más aún teniendo en cuenta que los expertos nos avisan de un repunte de la contaminación que podría llevarnos a niveles superiores a los registrados durante la pre-pandemia. Esto es debido, según apuntan, al trasvase de usuarios del transporte público que por miedo al contagio se están pasando hacia al coche, disparando su uso.
La previsión de aumento ha coincidido con el último informe de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), que atribuye a la mala calidad del aire de la ciudad un millar de muertes naturales al año, el 33% de los nuevos casos de asma infantil (525 cada año) y el 11% de los nuevos casos de cáncer de pulmón (110 al año). Pero si bien esta y otras problemáticas existen, es cierto que cada vez más personas son conscientes de la importancia de mantener e incluso reforzar la movilidad sostenible para conseguir así unas ciudades más limpias, sanas y sostenibles.
En Decathlon, seguimos adelante con nuestro plan de movilidad, apostando por una movilidad que favorezca la actividad física, sea respetuosa con el medio ambiente y promueva un estilo de vida más saludable. Seguimos pedaleando para que este cambio sea realmente posible.
#ElDeporteEsMiMotor.