Una mañana de luces en una ciudad del sur. De fondo se intuye el rumor de cadenas en un día de risas y amigos.
En el horizonte se divisa una marea de cascos que cruza una ciudad aun dormida.
Nuestros ciclistas, pequeños pero ya comprometidos con las dos ruedas comparten juntos su pasión incipiente por la bicicleta.
Quizás el primer contacto con un medio de transporte que marcará sus vidas. Una cada vez más consciente reivindicación por el uso de un instrumento de movilidad respetuoso con el entorno en el que nos desarrollamos. Es primavera. Es Córdoba.
Y lo que empieza como la pieza primera de cualquier novela, es una realidad que el pasado día 4 de Abril, pudieron disfrutar más de un centenar de alumnos del Instituto Fidiana de la ciudad califal, en concreto 110, que realizaron de la mano de Decathlon Córdoba una ruta para dar a conocer el carril-bici que une la ciudad de Córdoba con el Campus Universitario de Rabanales, en colaboración con el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba.
La jornada, que estuvo compuesta por varios eventos comenzó a las 09.30 horas, con una ponencia sobre ciclismo con el ciclista profesional y colaborador de Decathlon Córdoba de BTT Miguel Muñoz.
Posteriormente, a las 10.30 horas tuvo lugar la salida grupal en bicicleta en dirección al Campus en la que todos los participantes pudieron descubrir las opciones de movilidad sostenibles que les ofrece la ciudad.
Esta jornada se encuentra enmarcada en una semana de actividades de fomento a la bicicleta como medio alternativo de transporte, que incluyó también un paseo nocturno por los carriles-bici de Córdoba el pasado día 7 de abril.
Sobre la ruta nocturna organizada por Decathlon Córdoba, consistió en un recorrido de una hora aproximada de duración que recorrió junto a un grupo de ciclistas cordobeses los lugares más emblemáticos de la ciudad.
El sentido y objetivo de esta acción no es otro que inculcar las ganas de la movilidad sostenible bajo la propia experiencia y autodescubrimiento, con la voluntad de limitar nuestro impacto en términos de polución del aire y cambio climático a través de la reducción de nuestra huella de carbono. “Nuestro sentido pasa por hacer accesible el deporte al mayor número de personas, pero también contribuir a proteger el espacio natural de la práctica deportiva como parte de nuestra responsabilidad social”, expresan los compañeros de Decathlon Córdoba, al ser preguntados por esta iniciativa local.
Me encantan vuestras iniciativas. Os felicito por ellas. Un saludo.
¡Muchísimas gracias!