La gestión del agua es un tema vital para nuestro planeta. Se necesita un promedio de entre 100 y 150 litros de agua para teñir un kilogramo de textiles y, por ello, en Decathlon trabajamos cada día en encontrar procesos innovadores que minimicen el uso del agua y su contaminación durante la fabricación.
Productos ecodiseñados fabricados con poliéster dope-dyed
El dope dyed es un método de tintado en el que no utilizamos agua y con el que fabricamos muchos de nuestros productos ecodiseñados, como las tiendas de campaña. En este proceso de teñido, no coloreamos las telas, sino los hilos, que durante el proceso de extrusión absorben color al pasar por un tubo con pigmentos.
Con esta técnica utilizamos hasta un 60% menos de agua y reducimos considerablemente la cantidad de CO2 emitido. Además, con este proceso, el color de los artículos pueden durar más tiempo. Gracias a este innovador método, hemos conseguido reducir el consumo de agua equivalente a 44 piscinas olímpicas cada año.
Productos ecodiseñados fabricados con poliéster dry-dyed
El dry-dyed es un proceso de hilado teñido que consiste en licuar CO2 sometiéndolo a alta presión. Colocamos el textil, el tinte y el CO2 en grandes cubas y aumentamos la presión a 250 bares. De este modo, conseguimos que el CO2 se vuelva líquido y el tinte se disuelva y, a continuación, el poliéster absorbe el tinte.
Con este método conseguimos varios beneficios ambientales, como la reducción del consumo energético del 40% y un menor uso de productos químicos.