Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar su navegación, que nos permita mejorar la presentación de nuestros servicios, analizar el tráfico, facilitarle la interacción con redes sociales, mostrarle publicidad personalizada, elaborar información estadística





CONFIGURACIÓN COOKIES

La siguiente tabla muestra las cookies de la web https://medioambiente.decathlon.es/ y la finalidad para la que se utiliza cada una.

Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede rechazar todas las cookies al final del cuadro pulsando “Rechazar todas las cookies” y únicamente se instalarán Cookies Técnicas necesarias para el funcionamiento de la Web.

Cookies técnicas

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
politicacookies 24h Verificar que se ha acepado la política de cookies medioambiente.decathlon.es
wordpress_test_cookie Cuando termine la sesión del navegador Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. medioambiente.decathlon.es
wp-settings-time-1, wp-settings-1 Estas cookies son utilizadas por WordPress para personalizar la Interfaz de Usuario medioambiente.decathlon.es
wp-settings-{time}-{UID} Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es
wordpress_logged_in_[hash] Cuando termine la sesión del navegador WordPress terminosycondiciones medioambiente.decathlon.es

Cookies de personalización

Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como, por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
NID 6 meses La cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido (por ejemplo, el español), el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro SafeSearch de Google esté activado o desactivado .google.com

Cookies de análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
_ga 2 años Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gid 24 horas Se usa para distinguir a los usuarios. Google
_gat 1 minuto Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_. Google
AMP_TOKEN De 30 segundos a 1 año Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP. Google
_gac_ De 30 segundos a 1 año Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites. Más información Google
CONSENT 20 años Analítica youtube.com
VISITOR_INFO1_LIVE 240 días cookie que realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web. youtube.com
YSC Es una cookie de sesión, caducando cuando finaliza la sesión con el navegador. cookie que mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”. youtube.com

(1) Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, el motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/#application y https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).

Cookies de publicidad

Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Más info. +
Cookies Duración Finaliadd Titular
1P_JAR 1 mes Analítica .google.com
ANID 1 mes Contiene un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. .google.com

Para más información puede consultar nuestra Política de Cookies aquí .

Circulación segura en bicicleta

Luis Costa
Responsable Movilidad Sostenible

 

 

Cada uno de nosotros, escondido en lo más profundo, tenemos un recuerdo de la infancia relacionado con las bicicletas. Solo tenemos que cerrar los ojos, para llegar a él. Aún así, lejos de quedar en el pasado,  las bicicletas y el ciclismo están despertando un nuevo entusiasmo en todo tipo de personas alrededor del mundo, hecho que está provocando un retorno de la bicicleta, de forma cada vez más protagonista, acompañándonos cómo medio de transporte cotidiano. 

Así pues, para gran parte de la sociedad la movilidad sostenible y en especial en modos activos, como la bicicleta, es cada vez más la mejor forma de movernos en nuestro día a día, y es que no solo garantiza las necesidades diarias de actividad físicas recomendadas, sino que, entre otros muchos beneficios, también contribuye a la disminución de los gases de efecto invernadero que perjudican a nuestras ciudades. En el conjunto de la movilidad en Europa, una parte importante de los viajes en las urbes cubren distancias inferiores a 3 km y este porcentaje aumenta en las grandes ciudades, donde la bicicleta puede ser un modo de transporte idóneo para hacer trayectos cortos entre 3 km y 5 km, aunque se considera óptima para distancias de hasta 10 km, y en especial si se dispone de pedaleo asistido como en las bicicletas eléctricas. ¿Qué mejor que conocer aquellos aspectos que nos pueden ayudar a movernos de forma más sostenible?

 

A continuación presentamos 5 aspectos a tener en cuenta para circular por la ciudad:

 

Comprobación básica de la bicicleta

Debemos de realizar un chequeo de algunos componentes fundamentales de la bicicleta, haciendo especial hincapié en los frenos y en la presión de las ruedas. Para acordarnos de todos esos puntos básicos, podemos trazar sobre la bicicleta un M imaginaria siguiendo la forma del cuadro, y de esta forma iremos revisando todos esos puntos:  Estado de las cubiertas y radios, holgura de eje y potencia, posición del sillín, etc.
Además, para circular lo más cómodos posibles y evitar lesiones debemos de llevar una buena posición ergonómica en la bicicleta y utilizar el tipo de bici más adecuado al uso que le vayamos a dar.  El sillín por ejemplo, con un pedal en el punto más bajo de la rotación y el tacón apoyado en él, la pierna debe quedar totalmente extendida pero sin que la cadera baje de su línea natural.

 

 

Equípate con todo lo necesario


El uso del casco es obligatorio para todas las personas conductoras de bicicleta en las vías interurbanas y para menores de 16 años en cualquier circunstancia. Ha de estar homologado o certificado según la legislación vigente.

Como hay cascos de diferentes tamaños, se debe escoger aquel que se corresponda al tamaño de su perímetro cefálico (hay una etiqueta dentro del casco que indica esta medida). Los cascos suelen tener almohadillas adicionales o un anillo de ajuste para que se acomode bien en cualquier cabeza. 

Debe encajar cómoda y firmemente sobre la parte superior de la cabeza, cubriendo la parte superior de la frente (a uno o dos dedos por encima de las cejas). Asimismo, las correas laterales y de la barbilla deben estar debidamente ajustadas, mediante las hebillas, de tal manera que quede ceñido y cómodo. El casco no se debe mover de lado a lado ni de adelante hacia atrás.

Por otro lado, es buena idea llevar pequeñas herramientas como un kit de reparación de  pinchazos para realizar pequeños ajustes básicos a la bicicleta, o disponer de ellos en casa o el lugar de trabajo, así como los elementos necesarios para hidratarse durante el trayecto.

 

Hazte ver: Luces y dispositivos reflectantes 

 

Es fundamental hacerse visibles para el resto de vehículos. Las bicicletas tienen que llevar encendidas la luz de posición delantera (blanca) y trasera (roja), si circulan entre el ocaso y la salida del sol o en tramos afectados por la señal “Túnel” o en otras situaciones de visión reducida (niebla, lluvia, etc.). Hay que comprobar que ambos funcionan correctamente y que los catadióptricos y las luces están limpios. En contra de lo que mucha gente piensa, estos dispositivos no sirven solo para ver, sino para ser vistos desde lejos por el resto de vehículos. Por último, es obligatorio el uso de timbre

Se recomienda que la bicicleta disponga de reflectantes en las ruedas y los pedales, ya que mejoran la detección de ciclistas, de tal manera que cuando cruzan una calle, los conductores que llegan, vean dos círculos luminosos en movimiento. El catadióptrico rojo trasero (no triangular) es obligatorio, mientras que los reflectantes amarillos en ruedas y pedales son opcionales. 

En las vías interurbanas, además del alumbrado hay que llevar colocada una prenda reflectante que permita ser vistos. No necesariamente ha de ser un chaleco reflectante, también puede ser un cinturón, cintas para recoger los pantalones, una mochila o una chaqueta con elementos reflectantes, etc.

 

 

 

Señaliza las maniobras

 

El ciclista siempre tiene que actuar bajo los principios de prevención y la concentración, y debe conocer y gestionar debidamente las distancias de seguridad, tanto frontales como laterales, siempre a la vista de otros vehículos, evitando situarnos en los ángulos muertos de éstos.

Para realizar los giros, puedes seguir estos 5 puntos:

  1. Mira: comprueba, mirando hacia atrás para ver si es seguro iniciar la maniobra.
  2. Señaliza: si es seguro iniciar la maniobra, señaliza con el brazo derecho (brazo extendido hacia fuera desde el hombro con la palma hacia abajo y los dedos juntos).
  3. Las dos manos en el manillar: a medida que te acercas al cruce, vuelve a poner la mano derecha en el manillar y aplica ambos frenos suavemente.
  4. Mirada de seguridad: haz una última mirada por encima del hombro derecho, sólo para asegurarte que todavía es seguro hacer la maniobra.
  5. Maniobra: cuando hayas comprobado que lo puedes hacer con seguridad, completa la maniobra.

 

Siguiendo los consejos de la DGT, si queremos girar a la derecha, debemos poner el brazo izquierdo doblado hacia arriba y palma extendida, o brazo derecho extendido en horizontal con la palma extendida hacia abajo o si queremos girar hacia la izquierda, debemos poner el brazo izquierdo extendido en horizontal con la palma extendida hacia abajo, o poner el brazo derecho doblado hacia arriba y palma extendida.

 

 

Respeta las normas de circulación

Hay que usar el carril bici siempre que se circule por una vía en la que exista. Aunque la bicicleta tenga prioridad en esta vía debemos extremar las precauciones, atendiendo a la señalización como por ejemplo los cruces para peatones, en los que tenemos que cederles la prioridad, y debemos bajarnos de la bici para cruzar andando un paso de peatones en caso de que no existiera un carril bici o paso para ciclistas junto a él. Los tipos de carriles destinados a la circulación de bicicletas según la legislación española son la vía ciclista, carril bici, carril bici protegido, acera bici, pista bici y senda ciclable, Todos ellos descritos en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Si no disponemos de vías ciclables, debemos de elegir calles tranquilas, con poca circulación y por las que los vehículos vayan a velocidad reducida (zonas 30 con preferencia para bicicletas). Debemos de prestar especial atención en las rotondas, en las incorporaciones de vías y en las intersecciones. Es fundamental señalizar con antelación y de manera correcta las maniobras que vayamos a realizar.

Queda prohibido el uso de teléfono móvil cuando circulamos en bicicleta; si necesitas realizar una llamada con  tu teléfono móvil, estaciona tu bicicleta y úsalo sin peligro bajándote de ella. Además, el uso de auriculares también está prohibido cuando circulamos en bici. Nuestro consejo es que no los uses y disfrutes del entorno que te rodea.

Las bicicletas no pueden circular por las aceras, puesto que son espacios reservados para los peatones, excepto si estas están señalizadas como aceras-bicis y siempre se deberán respetar las señales y normas de circulación.

Si bien estas son solo algunos de los elementos a tener en cuenta cuando circulamos en bicicleta por la ciudad, te recomendamos que consultes la ordenanza de movilidad y la normativa específica de tu municipio, así como la guía de usuarios de la bicicleta de la DGT.

 

Circulación Segura

A modo de conclusión, os dejamos con estos 5 consejos:

 

comentarios

  1. Ricardo dice:

    muchas gracias por las recomendaciones y consejos

  2. Rafael dice:

    El carril bici no es obligatorio siempre que haya. Puede ser muy peligroso

  3. Octavio dice:

    Me parece todo estupendo pero tendrian que hacer mas carril bici. Y en todos las capitales y pueblos que hoy con las electricas se pueden poner en todos los sitios.

  4. Miguel dice:

    Soy cliente de Decathlon y todas esas informaciones me parece muy acertada, vivo muy cerca de ese comercio, y no tardare mucho en hacerle una visita, para si me aconsejais si es factible de coger la bicicleta cuando he sufrido una operación de columna, soy cliente como he dicho anteriormente, aunque la tarjeta la tiene mi mujer, mi bicicleta es una ROCKRIDDE de 26.saludos y gracias por vuestro consejos, aunque yae leí las ordenanzas municipales, sobre el uso de las bicicletas, aunque gentuzas que te pasan volando por las aceras.

  5. Esto es lo que hay y había que hacer en colegios y AAVV, a que cumplan las normas del uso de la bicicleta por la ciudad.

  6. Ignacio dice:

    Deberíamos cumplir tanto los ciclistas, peatones, conductores, las normas de circulación. Las ciudades tiene que apoyar más a este medio de circulación, además de carriles bici, aparcamientos en distintos puntos de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

twenty − ten =

Artículos relacionados

¿quieres suscribirte a nuestro blog?

DECATHLON utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitar el acceso a recursos y servicios, con finalidades analíticas y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando en “ACEPTAR” o rechazarlas o configurar su uso pulsando en “CONFIGURAR”. Para más información consulte nuestra Política de cookies.

CONFIGURAR ACEPTAR