Son muchas las voces que ya nos advertían del peligro de ignorar la relevancia de los bienes y servicios que nos aporta la biodiversidad. Según el Doctor Fernando Valladares, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cuanto más degradado esté un ecosistema, más probable es que los patógenos (virus o bacterias) acaben afectandonos. Esto se debe a la eliminación de especies animales y vegetales que actúan como cortafuegos, evitando que las enfermedades lleguen a transmitirse a humanos.
Pero además, también son muchos los científicos que nos alertan del riesgo de que el deshielo de la capa de permafrost libere virus y bacterias congelados durante cientos o miles de años y que nos son desconocidos. De hecho ya se han visto las primeras pruebas de este riesgo, con la aparición de infecciones por ántrax en Siberia.
En Decathlon somos conscientes de la necesidad de actuar para proteger a nuestra mayor aliada contra las enfermedades, la biodiversidad. Pero además sabemos que la naturaleza nos aporta, como empresa, otros bienes y servicios esenciales. Nos ofrece inmejorables campos para la práctica deportiva, nos provee de materiales sostenibles para la elaboración de nuestros productos, limpia el aire que respiramos y el agua que bebemos para poder seguir haciendo deporte en las mejores condiciones de salud y seguridad y nos genera un bienestar único mientras disfrutamos de ella.
Por eso, llevamos años intentando devolverle un poco de lo que ellas nos da y queremos seguir avanzando en nuestro compromiso con su preservación. Así, formamos parte de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad desde 2014, y somos firmantes del Pacto por la Biodiversidad.
Además, con la ayuda de la Fundación Biodiversidad, en 2014 también desarrollamos nuestro programa de voluntariado, en el que #actuamosjuntos para recuperar los espacios naturales donde practicamos deporte, con el objetivo de limpiarlos y adecuarlos, pero también de concienciar sobre una práctica deportiva responsable con la naturaleza. Han sido ya 6 años en los que hemos plantado 18.000 árboles y hemos recogido 129.000 kilos de residuos de nuestros entornos naturales.
En 2019 firmamos un Convenio de colaboración con la organización WWF para seguir aprendiendo cómo aportar en la lucha para la protección de la naturaleza y para llegar al mayor número de personas en la concienciación sobre ello.
A nivel internacional, desde 2007, la Biodiversidad es uno de los factores incluídos para estimar el impacto ambiental de nuestros productos, dentro del análisis de ciclo de vida. Esto nos ha llevado a que el impacto sobre la biodiversidad sea un factor sobre el que inciden las estrategias del ecodiseño de nuestros productos. Así, este año nuestro compromiso es consumir 100% algodón de fuentes sostenibles, reciclado y/o orgánico), y avanzar en nuestros compromisos con la lana merina.