El trabajo forzado y el trabajo infantil son preocupaciones internacionales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo, en 2016, 40,3 millones de personas todavía eran víctimas de la esclavitud 72 y 152 millones de niños eran obligados a trabajar, cerca de la mitad de ellos entre 5 y 11 años. En su hoja de ruta para transformar el mundo de aquí a 2030, la ONU ha fijado en especial, entre los 17 objetivos de desarrollo sostenible, el 8.º referente a “un crecimiento económico sostenido, compartido y duradero, el pleno empleo productivo y un trabajo decente para todos”.
Los productos de Decathlon se fabrican en más de 49 países, en los que las normas y las reglamentaciones nacionales vigentes sobre la salud, la seguridad, el derecho al trabajo y el impacto medioambiental son variables, y en los que los retos identificados por las organizaciones intergubernamentales (OIT, OCDE73…) se tienen en cuenta a ritmos diferentes. En este contexto, nuestra responsabilidad es asegurarnos, sea cual sea el lugar de fabricación, de unas condiciones de trabajo conformes con las reglamentaciones y con nuestras exigencias sobre las temáticas siguientes:
Los derechos humanos: trabajo de los niños, esclavitud moderna y trabajo forzado, libertad de asociación, discriminación, etc.
Estas exigencias existen desde 2003 en nuestra Carta Social y se controlan regularmente. En 2017, el 69% de nuestros proveedores de nivel 1 controlaban sus riesgos humanos a un nivel aceptable, resultado que queremos aumentar al 80% de aquí a 2019.
Algunas de nuestras cifras en Responsabilidad humana en Producción (A 31/12/2017)
Descubre más sobre lo que hacemos en Decathlon por la sostenibilidad y el Medio Ambiente.