Se estima que, cada año, unas 9,1 millones de toneladas de plástico pasan directamente de la tierra al mar. Que 100.000 mamíferos marinos mueren anualmente a consecuencia del plástico y que el 80% de las aves marinas lo han ingerido alguna vez. Las imágenes de las gigantescas islas de plástico flotante son sólo la punta del iceberg de los miles de millones de microfragmentos de este material casi indestructible que se acumulan en el fondo de los océanos. El plástico es ya, en definitiva, parte de un ecosistema marino gravemente amenazado.
Las grandes organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra, Greenpeace o WWF advierten que la única opción sostenible para sustituir las bolsas plásticas, son las bolsas de tela reutilizables. Ni biodegradable, ni de papel, ni compostables… Este puede ser tu mejor argumento si alguien lo cuestiona.
Y es la valiente solución por la que Decathlon ha optado. Sin tener obligaciones legales. Solo siguiendo su sentido y teniendo un proyecto sólido de sostenibilidad co-creado con la voluntad de colaboradores y usuarios.
HOY YA NO VENDEREMOS BOLSAS PLÁSTICAS EN NUESTRAS TIENDAS
Me parece una iniciativa muy acertada y en linea con la visión de la empresa de mi vida. Preservar nuestro terreno de juego para que mis hijos puedan también disfrutarlo, hace que mi trabajo día a día en Decathlon tengo un sentido mas transversal. Mi empresa también cuida de mi localidad y analiza las necesidades de nuestro entorno para poder conducir nuestras estrategias hacía el buen sentido.
Orgullosa de la empresa en la que trabajo. Cuida de mi y de mi entorno haciéndome participe de ello.
¡Hola Judit Patricia!
Nos alegra mucho leerte y que te produzca tanta satisfacción que nuestra empresa trabaje por un mundo mejor para las generaciones presentes, las que vendrán y por nuestro entorno y planeta.
¡Saludos!